Ensayos
Coeficiente de conductividad térmica de la Placa HORPAC®
Su medición se efectuó de acuerdo a la norma ASTM C-518., obteniendose
los
siguientes resultados:
- Temperatura de placa caliente: (37,1 ± 0,1)°C
- Temperatura de placa fría: (13,2 ± 0,1)°C
- Temperatura media de la muestra: (25,15 ± 0,1)°C
- Espesor promedio de la muestra: (0,021 ± 0,001) mm
- Caudal Térmico: 41,26 W/m2 + 7%
- Densidad de la muestra: 107 Kg/m3
Conductividad Térmica (λ): 0,036 W/m·°C ± 10% (Equivalente a λ = 0,030 Kcal/m.h.°C ± 10%)
Origen: CITAC - Centro de Investigación de Tecnología Aplicada a la Construcción (Del Sistema INTI)
Fecha del ensayo: 3 de octubre de 1986
Firmado por el Ingeniero Jefe Rubén Félix
Resistencia a la flexión de la Placa HORPAC®
Las mediciones se efectúan por diferencia de las lecturas registradas en
un flexímetro, según la carga que se aplica a la placa, estando ésta
apoyada con una luz de 60 cm (ancho de la misma). Los resultados son los
siguientes:
- Para forzarla a realizar una flecha de 5 mm, se necesita una carga promedio de 3,82 Kg.
- Para forzarla a realizar una flecha de 10 mm, se necesita una carga promedio de 5,21 Kg.
Se efectuó un cuadro comparativo con otros tipos de placas, obteniéndose lo siguiente:
ORIGEN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL. GRUPO DE INVESTIGACIÓN "PRODUCCIÓN, ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES REGIONALES PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN". Ensayo de 1989, firmado por el Ing. Romeo Miretti. Las actas correspondientes que avalan estos ensayos se facilitarán a petición.
Barrera de vapor de la Placa HORPAC®
Para la determinación de la transmisión de vapor de agua se utilizaron
las normas ASTM C355 e IRAM 11625 aplicada a la placa modelo
BARRERA.
El resultado del ensayo dio un promedio de:
- PERMEANCIA MEDIA: 0,598 g/h.m2.kPa
Sa Norma IRAM 11625 determina que para que un material pueda constituir una barrera de vapor, su permeancia debe ser inferior a 0,75 g/h.m2.kPa (0,1 g/h.m2.mmHg).
ORIGEN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL, GRUPO DE INVESTIGACIÓN "PRODUCCIÓN, ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES REGIONALES PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN".
Ensayo de 1989, firmado por el Ing. Romeo Miretti.
Las actas correspondientes que avalan estos ensayos se facilitarán a pedido."
Comportamiento acústico de la Placa HORPAC®
Para la absorción acústica en frecuencias altas se estima un índice de
0,2 a 0,5
para frecuencias de 2.000 a 4.000 Hz.
En frecuencias más bajas (200 a 500 Hz) la absorción puede lograrse es
alta si
las placas son colocadas suspendidas con espacio de aire detrás.
Como ejemplos:
ORIGEN: VIDCOM. Ensayo de 07/07/92 firmado por Norberto C. Palmer.
Las actas
correspondientes que avalan estos ensayos se facilitarán a
petición.
Comportamiento al ataque del fuego de la Placa HORPAC®
AUTOEXTINGUIBLE
Sometidas las placas a la acción de fuego proveniente de un soplete a
gas de llama calibrada (temperatura de 950 a 1.000 °C) el material
ensayado se considera: AUTOEXTINGUIBLE
Datos importantes:
- En caso de incendio, la cantidad y toxicidad de los gases de combustión varían según el material.
- Se ha demostrado que la fracción comportamiento de los gases de combustión que es real y únicamente relevante para el poliestireno expandido desde un punto de vista toxicológico.
Inflamabilidad
De acuerdo a los ensayos realizados por el INTI, se determinó que el alma de EPS de las placas HORPAC se clasifican como Retardante clase 1 y clase 2, respectivamente. Se aclara que el material entra en ignición pero son autoextinguibles y no gotean, y se alejan de la llama.Densidad óptica de humos
De acuerdo a los ensayos realizados por el INTI, se determinó que el alma de EPS de las placas
HORPAC se clasifican como materiales que generan baja densidad de humos.
Determinación de espesores mínimos para las distintas zonas bioclimáticas de la Placa HORPAC®
SEGUN NORMAS IRAM 11603 / 11605 / 11601
Clasificación Bio-ambiental
- I - Muy cálido
- II - Cálido
- III - Templado cálido
- IV - Templado frío
- V - Frío
- VI - Muy Frío